top of page

Cómo evaluar por competencias (LOMLOE)

  • Foto del escritor: El huerto literario
    El huerto literario
  • 14 sept
  • 3 Min. de lectura

No soy una experta, solo quiero reflejar cómo lo vamos a hacer este curso por si os sirve de ayuda :)

.

En primer lugar dividimos las competencias específicas en los diferentes bloques de contenido:

  1. Diversidad lingüística: CE1

  2. Comunicación: CE2, 3, 4, 5, 6 y 10.

  3. Literatura: CE 7 y 8

  4. Lengua: CE9


A continuación hemos dividido los contenidos por trimestres. Hemos señalado en la tabla el número de UD del libro con el que se coresponde el contenido.


El siguiente paso es dar a cada CE un porcentaje. Este variará según el curso aunque  en nuestro caso son muy similares de 1ESO a 1  de bachillerato, ya que la competencia es la misma, lo que varía es el grado de dificultad. Estos porcentajes son iguales a lo largo de todo el curso, lo puede variar son los criterios de evaluación que se trabajan a lo largo de cada trimestre. Sin embargo, en mi caso trabajo todos los criterios de evaluación en todos los trimestres exceptuando uno de lengua que es muy específico y solo lo evalúo en uno. También es importante señalar que se trabajan todas las competencias en todos los trimestres. A partir de ahí seleccionamos los instrumentos de evaluación que vamos a usar. En nuetsro caso los hemos dejado bastante abiertos para que tengan cabida diferentes actividades y proyectos. Si bien siempre haremos una exposición oral al trimestre y al menos un ejercicio de expresión escrita.


Os dejo un ejemplo para 1 ESO:


ree


También hemos creado unas tablas resumen para explicar al alumnado y a las familias cómo evaluamos. En clase les comenté que tenían que imaginar diez cajas, una por competencia, en las que yo iría metiendo los trabajos, actividades, exámenes, etc. que fueran haciendo y que en algunos casos esas notas se podían duplicar. Les puse ejemplos prácticos: si hacen un comentario de texto sobre diversidad lingüística, la nota irá a dos cajas: CE1 y CE5.


Os dejo el ejemplo de tabla para 1ESO:


ree

Por otro lado, cómo hemos solucionado el tema de la ortografía: de 1ESO a 1 de bachillerato hemos dsdo un 5% al criterio de evaluación 5.1. La nota de ortografía no se va a descontar de la nota de los exámenes o trabajos, sino que va a ser una nota extra sobre 2. Por ejemplo, si cada falta ortográfica cuesta 0,25 y el alumno/a comete 6 faltas la nota de ortografía será un 0,5/2. Luego con iDoceo, Additio o Excel se convierte sobre 10 y se sitúa en la carpeta correspondiente, en este caso la CE5.


En cuanto al cuaderno, si lo queremos evaluar lo podemos hacer a través de la CE 6, al igual que los deberes.


Respecto a la CE10, que es la más compleja, hemos pensado diferentes formas de evaluación: haciendo algún comentario de texto que trate sobre lenguaje no sexista, racistq, homófobo… (Criterio 10.1) y/o añadiendo un apartado en la rúbrica de evaluación oral sobre respeto y educación a la hora de participar en el debate, responder la a preguntas que les hagan los compañeros, etc. (Criterio 10.2).


Por último, señalar que sólo hay dos criterios que especificamos: el 5.1. de ortografía y el 9.1. Corrección de textos propios. Este último nos sirve para poder trabajar con el porfolio de redacciones o dar más peso a la producción escrita, en mi caso va a ser fundamental para bachillerato.


Os dejo pantallazo de iDoceo para que veáis la organización.


ree

¡Creo que no me dejo nada en el tintero! ¡Escribidme por IG con cualquier duda!








 
 
 

Comentarios


Recibe todas las novedades

¡Gracias!

© 2019 by @elhuertoliterario. Proudly created with Wix.com

bottom of page